Decora tus Textiles con Encanto Artesanal
Descubre cómo hacer 5 tipos de bordes de orilla a mano para decorar servilletas, manteles o pañuelos. Técnicas fáciles, ideas creativas y consejos para un acabado perfecto.
Hay algo profundamente especial en un borde bien hecho. Ya sea en una servilleta de lino, un pañuelo delicado o un mantel de los de toda la vida, los bordes bordados a mano añaden ese toque único que convierte una pieza sencilla en algo entrañable, cuidado y lleno de alma.
Hoy quiero enseñarte 5 tipos de bordes de orilla que puedes bordar tú misma, incluso si no tienes mucha experiencia. Y lo mejor: te cuento cómo usarlos según el proyecto. Así, tus creaciones no solo serán bonitas, ¡también estarán bien pensadas!
✂️ ¿Qué es un borde de orilla bordado?
Un borde de orilla es un remate decorativo que se borda (o se teje, en el caso del ganchillo), en el contorno de una pieza textil. Su función puede ser puramente estética, pero también sirve para reforzar el borde, evitar que se deshilache o enmarcar visualmente el tejido.
Se usa mucho en servilletas, manteles, pañuelos, toallas, colchas, caminos de mesa o ropa de hogar en general.
Primer bordado de orilla
Voy a partir siempre del mismo punto, como a 1 centímetro del borde, y pasaré la aguja tres veces, la primera vez inclinándome a la izquierda, la segunda al centro y la tercera a la derecha. El hilo queda siempre por delante de la aguja.

Segundo modelo
En este caso la aguja va vertical, y antes de sacarla del todo pasamos el hilo alrededor de la aguja, por detrás, dando una vuelta completa, después terminamos de sacar la aguja.

Tercer modelo
Este es muy sencillo pero queda muy bonito. Solamente hay que pasar la aguja a distinta distancia del borde, siempre con la misma inclinación y dejando el hilo por detrás de la aguja.

Cuarto Modelo
En este modelo, la aguja también va inclinada pero no llega a salir por el borde, sale unos milímetros antes. En el siguiente punto, entro al lado del lugar de salida anterior y, ahora sí, llego hasta el borde sujetando el hilo detrás de la aguja. Repito este segundo paso, para formar una pequeña flor. Este patrón es el que se repite por todo el borde del tejido.
Ideal para bordes de manteles pequeños, caminos de mesa, fundas de cojín o servilletas de té. También queda precioso en las esquinas.

Quinto borde de orilla
Este es el más fácil y queda muy bonito. Sólo hay que pasar la aguja siempre en vertical manteniendo el hilo por delante.
Sirve tanto para decorar como para rematar el borde y evitar que se deshilache. Es fácil de aprender y muy versátil.

Perfecto para pañuelos, servilletas o toallas. Si lo haces con hilo de color contraste, también funciona como adorno moderno.
Si lo prefieres mira el tutorial en Youtube
Consejos para que tus bordes queden perfectos
- Marca una línea guía a lápiz o con regla para que tu bordado quede recto.
- Trabaja con buena luz, sobre todo en tejidos blancos.
- Practica cada punto antes en un retal de tela.
- Si haces esquinas, asegúrate de que el diseño se adapta (no cortes el patrón bruscamente).
- Lava y plancha suavemente tu pieza al terminar.
¿Por qué merece la pena bordar los bordes a mano?
Te lo digo desde la experiencia: no es solo cuestión de estética. Bordar a mano te permite poner tu sello personal, dar valor a lo hecho a mano y disfrutar de un proceso lento y bonito. Cuando usas una servilleta que tú misma has bordado, o regalas un pañuelo con la inicial de alguien querido, la pieza cobra otro sentido.
Y si quieres que tus bordados queden perfectos, no te pierdas esta entrada porque te va a ayudar a mejorarlos mucho con pequeños trucos!
¿Cuál te apetece probar primero?
Si te han gustado estas ideas, me encantará saber cuál te animas a hacer. Cuéntamelo en los comentarios.
Si este artículo te sirvió y quieres agradecer, puedes hacerlo con un café virtual, aquí.