puntos de bastilla sobre tela de lino

Guía Completa de Bordado: Domina la Bastilla Paso a Paso

Aprende a bordar punto de bastilla, bastilla entrelazada y bastilla sobrehilada paso a paso. Guía completa con trucos, aplicaciones creativas, e ideas inspiradoras para bordar a mano como una profesional.

El bordado es una de esas artesanías eternas que nunca pasan de moda. Cada puntada tiene algo especial: calma la mente, despierta la creatividad, y transforma un trozo de tela en una obra única. Dentro de este mundo maravilloso, hay un punto que es fundamental y poderoso: la bastilla.

Hoy quiero compartir contigo una guía extensa, clara y sencilla para que aprendas y domines la bastilla básica, la bastilla entrelazada y la bastilla sobrehilada. Tres puntos que parecen simples, pero que esconden una fuerza creativa impresionante.

Si eres principiante, este artículo te abrirá las puertas del bordado con seguridad. Y si ya tienes experiencia, espero que encontrarás nuevas ideas para llevar tus proyectos a otro nivel.


La magia de la bastilla: ¿por qué es tan importante?

El punto de bastilla, es uno de los primeros que aprendemos en costura. Pero lejos de ser un “punto de relleno”, es una técnica básica que puede convertirse en tu mejor aliada.

  • Es versátil: puedes usarlo en costura, bordado decorativo y hasta quilting.
  • Es rápido: en pocos minutos puedes cubrir grandes áreas.
  • Es fácil: ideal para practicar y ganar confianza con la aguja y el hilo.
  • Es creativo: sus variaciones (entrelazada y sobrehilada), permiten obtener resultados espectaculares sin complicaciones.

¿La clave? Que con un recurso tan simple puedes crear diseños que atrapan la mirada, y dan un toque profesional a cualquier proyecto.

Materiales básicos que necesitas

Antes de empezar, prepara tu kit creativo. No necesitas nada caro ni sofisticado, sólo herramientas sencillas:

  • Tela de algodón o lino (en tonos claros si estás empezando).
  • Bastidor de madera, para mantener la tela tensa.
  • Agujas de bordado con punta redondeada.
  • Hilos mouliné de colores (elige al menos dos tonos para practicar las variantes).
  • Tijeras pequeñas de precisión.
  • Marcador soluble, o lápiz textil para guiar tus líneas.

tip: elige hilos en colores que contrasten para practicar, así verás mejor la diferencia entre cada puntada.

Punto de bastilla básico: el comienzo de todo

Cómo hacerlo paso a paso

  1. Si lo necesitas, dibuja una línea recta en tu tela, después de sujetarla con el bastidor.
  2. Inserta la aguja desde el reverso hacia el derecho. Cose siempre de derecha a izquierda.
  3. Realiza una puntada corta hacia delante.
  4. Deja un espacio y repite el proceso, procura obtener puntadas regulares.

El resultado será una línea de puntadas alternas con pequeños espacios, similar a un “camino intermitente”.

Trucos para un acabado perfecto

  • Mantén la misma longitud de puntada y de espacio, para que quede armónico.
  • Relaja la tensión del hilo, para que no frunza la tela.
  • Practica en líneas rectas antes de pasar a curvas.

Usos creativos

Este punto te permite:

  • Delinear dibujos sencillos.
  • Hacer bordes decorativos en manteles y servilletas.
  • Simular costuras en proyectos de patchwork.

Bastilla entrelazada: un toque decorativo único

La bastilla entrelazada es como darle “vida” al punto básico. Es un punto que transforma la sencillez en un adorno vibrante y lleno de textura.

Paso a paso

  1. Bordar una línea de bastilla simple.
  2. Con otro color, pasa el hilo por encima y por debajo de cada puntada, alternativamente, sin atravesar la tela.
  3. Entrelaza en zigzag hasta llegar al final.

Aplicaciones

  • Marcar cenefas en caminos de mesa.
  • Decorar prendas infantiles.
  • Crear bordes llamativos en cojines.

Consejo extra

Usa hilos de distintos grosores. Una lana fina sobre bastilla en hilo de algodón puede crear un efecto rústico precioso.

Bastilla sobrehilada: elegancia y contraste

Si lo que buscas es un efecto impactante y visual, la bastilla sobrehilada es tu mejor opción. Consiste en pasar la aguja de arriba abajo a partir de la bastilla básica, sin cruzar la tela.

Paso a paso

  1. Haz una línea de bastilla normal.
  2. Con otro color de hilo, cruza cada puntada, de arriba hacia abajo hasta terminar la fila.
  3. Repite hasta completar la línea.

Aplicaciones

  • Decorar el filo de servilletas, toallas, o manteles.
  • Añadir detalles llamativos en ropa artesanal.
  • Crear marcos alrededor de bordados florales.

Consejo extra

Combina colores complementarios (por ejemplo, azul y naranja, violeta y amarillo) para un contraste explosivo.

Power tips para mejorar tus bastillas

  • Trabaja con hilos cortos (30-40 cm), para evitar enredos.
  • Usa bastidor, siempre que quieras un acabado más limpio.
  • No te obsesiones con la perfección: las pequeñas irregularidades también aportan encanto.
  • Experimenta en curvas y círculos, no sólo en líneas rectas.

Beneficios ocultos de practicar bastilla

Bordar no es sólo un hobby: es una forma de autocuidado. Cada vez que practicas bastilla, tu cuerpo y tu mente se benefician:

  • Reduce el estrés y calma la ansiedad.
  • Mejora tu paciencia y concentración.
  • Refuerza la creatividad y la confianza en ti misma.
  • Te conecta con la tradición artesanal, transmitida de generación en generación.

Cada puntada es más que un hilo en la tela: es un momento para ti, un recordatorio de que lo sencillo también puede ser poderoso.

Ideas inspiradoras para aplicar estos puntos

  • Pañuelos personalizados con bastilla entrelazada en colores vivos.
  • Caminos de mesa elegantes, con bastilla sobrehilada en los bordes.
  • Cuadros decorativos, con bastilla simple formando palabras o frases.
  • Bolsitas de tela decoradas con bastilla de colores, para regalar.
  • Prendas de ropa artesanal, con detalles hechos a mano que marcan la diferencia.

Errores comunes y cómo solucionarlos

  • Tensión excesiva del hilo: afloja y deja que la tela respire.
  • Espacios desiguales: usa un marcador textil para guiarte.
  • Acabado desordenado en el reverso: practica el remate con puntadas escondidas.

Mira los detalles en el video

https://youtu.be/OnncY8jomUk

Conclusión: pequeños puntos, grandes resultados

La bastilla básica, entrelazada y sobrehilada son mucho más que simples puntos de bordado. Son la base de miles de proyectos creativos, y una oportunidad para dejar volar tu imaginación.

No importa si eres principiante o si llevas años bordando: estos puntos siempre tendrán un lugar en tus creaciones. Y lo mejor es que son rápidos, versátiles y llenos de belleza.

Anímate a practicarlos, juega con los colores, combina técnicas y, sobre todo, disfruta del proceso. Porque cada puntada cuenta, cada puntada importa, y cada puntada es un pequeño regalo para ti misma.

Y ahora cuéntame, ¿has probado ya alguno de estos puntos de bastilla? ¿Prefieres la sencillez de la básica, la creatividad de la entrelazada o la fuerza visual de la sobrehilada? Me encantará leer tus experiencias, dudas o trucos en los comentarios.
Si esta guía te ha resultado útil, compártela con otras personas que disfruten del bordado, así seguimos haciendo crecer esta comunidad creativa donde cada puntada cuenta.

Anímate, y prueba también estos bordes de orilla para decorar tus telas!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Demuestra que eres un ser humano: 4   +   5   =  

error: Content is protected !!
Scroll al inicio
×