Te enseño cómo hago un acerico para alfileres aprovechando retales de tela. Guía completa con materiales, paso a paso, ideas creativas, y preguntas frecuentes.
Uno de los proyectos de costura que más disfruto son los pequeños detalles que hacen la vida más fácil en la costura. Y si hay algo imprescindible para cualquiera que se dedique a coser, son los alfileres. Pero… ¿dónde guardarlos para no perderlos y tenerlos siempre a mano? La respuesta es sencilla: un acerico.
Hoy te traigo una forma de hacer un acerico para alfileres aprovechando esos retales de tela que siempre guardamos “por si acaso”. No sólo es un proyecto fácil y rápido, sino que además es sostenible, económico y con un resultado precioso. Y lo mejor: es un proyecto perfecto tanto si estás empezando en la costura, como si llevas años cosiendo.
Por qué un acerico hecho a mano es tan especial
Un acerico no es simplemente un “cojín para alfileres”. Es un accesorio práctico que te permite organizarte, evitar accidentes y trabajar más cómoda.
Además, hacer tu propio acerico tiene beneficios extra:
- Es un proyecto corto y gratificante, ideal para principiantes.
- Te permite reutilizar telas y ser más sostenible.
- Puedes personalizarlo con los colores y formas que más te gusten.
- Es un regalo único para alguien que ame la costura.
Materiales necesarios
Antes de empezar, prepara todo lo que vas a necesitar:
- Retales de tela (algodón, lino o cualquier tejido que tengas a mano).
- Aguja e hilo.
- Relleno (puede ser guata, restos de tela, algodón, lana o incluso arroz).
- Tijeras.
- Opcional: adornos como botones, cintas o bordados.
Paso a paso: cómo hacer un acerico con retales de tela
1. Elegir la forma
El acerico clásico suele ser cuadrado o redondo, pero también puedes atreverte con formas divertidas como corazón, flor o incluso un pequeño animalito. Yo voy a hacer una pequeña flor.
2. Cortar las piezas
Corta la tela con forma redonda, de unos 12 cm de diámetro (o del tamaño que te venga mejor)
Marca el centro de la tela con un bolígrafo o rotulador.
3. pasa el hilo por el borde
Ve pasando la aguja con el hilo por el borde de la tela, entrando y saliendo en zig zag. Deja hilo sobrante al principio y al final para poder cerrarlo.
4. Rellenar el acerico
Tira del hilo para darle forma de bolsita y rellénalo. En mi caso, he usado algodón para el relleno. No lo pongas muy apretado porque sino luego no podrás clavar los alfileres.
5. Cerrar y decorar
Cierra del todo y cose la abertura a mano. Para darle forma de flor, pasa un hilo desde el centro y divide nuestro circulo en diferentes secciones, como si fuera un pastel.
Decora el centro con un botón o una perla, por ejemplo. El fondo lo puedes cubrir con fieltro, goma eva u otros adornos como una pegatina.
¡Listo! Ya tienes tu acerico único y hecho con cariño.
Variantes creativas para tu acerico
- Acerico de muñequera: añade una goma elástica para llevarlo en la muñeca mientras coses.
- Acerico vintage: usa encajes y botones antiguos para darle un aire romántico.
- Acerico patchwork: combina varios retales de colores y estampados.
Conservación y cuidado de tu acerico
Aunque parezca un detalle menor, cuidar tu acerico lo hará durar más:
- Si se mancha, lávalo a mano con agua fría y jabón neutro.
- Evita lavarlo en lavadora, sobre todo, si tiene adornos delicados.
- Guarda siempre en un lugar seco, protegido del polvo.
- Si usas arroz o semillas como relleno, evita la humedad para que no aparezca moho.
Puedes verlo en video para los detalles:
Preguntas frecuentes
¿Qué relleno es el mejor?
La guata es ligera y práctica, también el algodón, pero si quieres más firmeza, puedes usar arroz o, incluso, lana.
¿Se puede hacer un acerico sin coser?
Sí, existen técnicas de pegado con silicona caliente, aunque no son tan resistentes como los cosidos.
¿Qué tamaño es el ideal?
Depende de tu uso, para el que te muestro en el video yo he usado un retal de 12 cm de diámetro
¿Puedo hacer un acerico con fieltro?
Por supuesto, el fieltro es fácil de trabajar y no se deshilacha.
Beneficios de coser tu propio acerico
Cuando hago mi acerico con retales, no sólo estoy creando algo útil, también estoy dándole una segunda vida a esas telas que parecían olvidadas. Es un proyecto rápido, perfecto para un rato de calma, y me da esa satisfacción de crear con mis manos algo que usaré a diario.
Cada vez que clavo un alfiler en él, me recuerda que con pequeños gestos también estamos cuidando el planeta, ahorrando y fomentando la creatividad.
Hacer un acerico para alfileres con retales de tela es mucho más que coser un trozo de tela. Es crear algo práctico, bonito y con significado. Un proyecto perfecto para principiantes, para regalar o, simplemente, para disfrutar de un momento creativo y relajante. Con él te será más fácil realizar tus proyectos de costura, desde bordar flores a cuadros completos ^^
Y ahora me encantaría saber tu opinión: ¿has hecho alguna vez un acerico casero? ¿Qué relleno usas tú y qué forma te gusta más? Déjame un comentario y así, podemos compartir ideas ^^


















