imagen de un nudo francés realizado con hilo azul sobre tela de algodón blanca

Cómo Hacer Nudo Francés en Bordado

Guia paso a paso para principiantes

El nudo francés es uno de los puntos más característicos y versátiles dentro del bordado, reconocido por su apariencia tridimensional y su delicado toque decorativo. Se utiliza frecuentemente para añadir detalles pequeños pero llamativos, como el centro de flores, ojos de animales, o simplemente para crear texturas y patrones que resaltan sobre la tela.

Este punto se caracteriza por formar una pequeña bolita o nudo elevado que se destaca del resto del bordado plano, aportando profundidad y relieve a cualquier diseño. Gracias a su forma compacta, es ideal para representar elementos puntuales dentro de un bordado, como las semillas de una flor o gotas de rocío, y también se puede utilizar para crear líneas o formas con textura si se agrupan varios nudos juntos.

El nudo francés es especialmente valorado por bordadores principiantes y expertos debido a su sencillez y al gran impacto visual que ofrece. Aunque puede parecer complejo al principio, con práctica se convierte en un recurso muy confiable para enriquecer cualquier proyecto de bordado, incluyendo el punto de cruz, el bordado tradicional, el bordado libre y hasta en técnicas mixtas.

Además, el nudo francés puede variar en tamaño y densidad según la cantidad de hilo que se enrolle y cómo se tense, permitiendo diferentes efectos visuales y táctiles. Se puede usar con distintos tipos de hilo o lana, y combinar colores para lograr efectos aún más llamativos.

En resumen, el nudo francés es un pequeño gran detalle que transforma bordados planos en obras con volumen y carácter. Su uso adecuado puede marcar la diferencia entre un bordado simple y uno lleno de vida y sofisticación.

El nudo francés es una de las puntadas más versátiles y decorativas del bordado a mano. Perfecto para dar textura, volumen y un toque elegante a tus proyectos, este nudo se utiliza comúnmente para simular centros de flores, ojos, puntos decorativos y más.

En esta guía aprenderás cómo hacer el nudo francés paso a paso, errores comunes que debes evitar, consejos prácticos y ejemplos de uso para llevar tus bordados al siguiente nivel.

Materiales

Para practicar el nudo francés, necesitas:

-Aguja de bordadopunta roma o afilada, según el tejido.

-Hilos de bordadocomo Mouliné de DMC o Anchor.

-Tela de algodón, lino o Aida.

-Bastidor de bordadoopcional, pero recomendado.

-Tijeras pequeñas.

paso a paso

Enhebra tu aguja

Enhebra tu aguja

Saca la aguja por el frente de la tela

Hazlo en el punto exacto donde quieres colocar el nudo.

Envuelve el hilo tres o cuatro veces (más vueltas = nudos más grandes).

Mantén el hilo tenso, pero no demasiado apretado.

Inserta la aguja cerca del punto de salida

Envuelve el hilo una o dos veces (más vueltas = nudos más grandes).

Mantén el hilo tenso, pero no demasiado apretado.

Tira del hilo con suavidad

Y… ¡nudo listo! Deberías ver una bolita perfecta sobre la tela.

Mira los detalles en el video:

consejos para dominar el punto francés


-Usa un bastidor: mantiene la tela tensa para que el nudo se forme mejor.

-Practica con diferentes grosores de hilo: para ver cómo cambian los resultados.

-Hazlo lento al principio: la clave es la tensión y la colocación correcta.

-Evita insertar la aguja en el mismo agujero: o el nudo se deslizará hacia atrás.

🌸 ¿Dónde usar el nudo francés?


-Esta puntada es ideal para:

-Centros de flores (margaritas, pensamientos, rosas)

-Ojos de muñecos bordados

-Texturas en vestidos, bordes o marcos

-Detalles en letras bordadas

-Simular granos, frutas, lluvia o estrellas

❌ Errores comunes al hacer el nudo francés


-Hacer demasiadas vueltas (más de 3): el nudo se vuelve inestable.

-No sujetar bien el hilo: provoca que el nudo se deshaga.

-Tensión desigual: puede hundir el nudo o dejarlo suelto.

conclusion


Dominar el nudo francés abrirá una nueva dimensión creativa en tus proyectos de bordado. Es una técnica sencilla, elegante y muy versátil que te permitirá añadir textura y realismo a cualquier diseño.

Con un poco de práctica, estarás haciendo nudos perfectos y decorando tus creaciones con un toque profesional y artístico.


A lo mejor también te interesa saber cómo empezar tu labor sin nudos

Si este artículo te sirvió y quieres agradecer, puedes hacerlo con un café virtual, aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Demuestra que eres un ser humano: 2   +   4   =  

Scroll al inicio
×