trucos y consejos prácticos
¿Has deshecho tu labor y quieres recuperar el hilo sin problemas? Descubre cómo hacerlo fácilmente, y consigue que tu trabajo vuelva a estar perfecto con estos trucos y recomendaciones.
Cuando deshacemos una labor de punto o ganchillo, el hilo suele quedar enrollado, arrugado, o con nudos que dificultan reutilizarlo. La plancha ayuda a relajar las fibras, eliminando marcas y pliegues, dejando el hilo más liso y manejable. Además, es un método rápido que evita lavar y secar el hilo, ahorrando tiempo.
Paso a paso para recuperar el hilo después de deshacer la labor
1. Deshacer la labor con cuidado para no romper el hilo
Al deshacer tu labor, hazlo despacio y con suavidad. Si has planchado previamente para aflojar los puntos, será mucho más fácil.
2. Enrollar el hilo formando una madeja
Enrolla el hilo para evitar enredos y facilitar el planchado. Así, el calor se distribuye mejor.
3. Preparar la plancha y la superficie para planchar
Configura la plancha a temperatura baja y sin vapor. Coloca la madeja sobre una tabla de planchar, o sobre una toalla gruesa, para proteger la superficie.
4. Planchar la madeja con cuidado
Pasa la plancha rápidamente y sin presionar demasiado. Para proteger el hilo, usa un paño fino humedecido en agua caliente, entre la plancha y la madeja. Es importante que no aprietes la plancha contra el hilo. Puedes sujetar la madeja de un extremo para que el hilo quede estirado mientras planchas.
5. Dejar que el hilo se enfríe
Deja reposar la madeja estirada unos minutos para que mantenga la forma alisada.
6. Reenrollar el hilo para su almacenamiento
Finalmente, enrolla el hilo en ovillos sin apretar, para que quede listo para usar de nuevo.
Miralo en video:
Tipos de hilo y precauciones al usar la plancha
Hilos naturales (lana, algodón, seda)
Soportan temperaturas medias sin vapor, pero conviene usar un paño protector para evitar brillos o quemaduras.
Hilos sintéticos (acrílico, poliéster)
Son sensibles al calor y pueden deformarse o fundirse si la plancha está demasiado caliente. Empieza siempre con temperatura baja, y prueba primero en un trozo de hilo pequeño para comprobar que no se estropea.
Hilos especiales (metalizados, peludos, con brillo)
No se recomiendan para planchar, ya que pueden perder textura, o dañarse con el calor.
Consejos para evitar problemas comunes al recuperar hilo con plancha
- No uses vapor para evitar deformaciones.
- Prueba la temperatura en un trozo pequeño antes de planchar toda la madeja.
- Manipula el hilo sin estirarlo demasiado, para conservar su elasticidad.
- Usa un paño fino húmedo entre plancha y hilo, para proteger las fibras.
- Guarda el hilo en lugares secos y aireados, evitando apilarlo bajo presión.
Si quieres ideas para reutilizar tu hilo, puedes probar a hacer este coletero super fácil, o unas preciosas margaritas!
Alternativas a la plancha para recuperar el hilo
Si no tienes plancha o prefieres métodos más suaves, prueba lo siguiente:
- Remojar el hilo en agua tibia con suavizante, luego estirar suavemente y secar extendido, o colgándole peso.
- Usa un rodillo para eliminar nudos antes de enrollarlo.
Beneficios de recuperar el hilo después de deshacer la labor
Ahorro económico
Reutilizas material, evitando comprar hilo nuevo constantemente.
Sostenibilidad y cuidado del medio ambiente
Reducir el desperdicio textil ayuda a cuidar el planeta, y promueve un consumo responsable.
Facilidad y rapidez para nuevas labores
El hilo queda listo para trabajar, sin necesidad de lavados o tratamientos largos.
Preguntas frecuentes
¿Puedo planchar el hilo mojado?
No, es mejor hacerlo en seco para evitar que el vapor deforme las fibras.
¿Cuánto tiempo plancho cada zona de la madeja?
Sólo unos segundos, lo justo para alisar sin quemar.
¿Puedo recuperar hilo de lana con plancha?
Sí, siempre con temperatura baja y sin vapor.
Cómo almacenar correctamente el hilo recuperado
Para mantener el hilo en perfecto estado:
- Enrolla el hilo en madejas o en ovillos sin apretar.
- Guárdalo en bolsas de tela, o en cajas que permitan la circulación de aire.
- Evita apilar los ovillos, para evitar la presión y para prevenir deformaciones.
Conclusión
Recuperar el hilo después de deshacer una labor usando la plancha es un truco práctico, económico y sostenible que todo amante del punto o del ganchillo debería conocer. Siguiendo esta guía, podrás reutilizar tu hilo fácilmente y conservarlo en perfecto estado para tus futuras labores.






